dc.contributor.advisor | Marcillo Balseca, Jorge Oswaldo | |
dc.contributor.author | Villafuerte Espín, Danny Alberto | |
dc.date.accessioned | 2015-08-26T22:04:19Z | |
dc.date.available | 2015-08-26T22:04:19Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/919 | |
dc.description.abstract | Los constantes cambios que se han presentado en el País en el ámbito laboral han logrado alcanzar grandes cambios a favor del empleado, si bien es cierto que a lo largo del tiempo se han presentado acciones de parte del empleador que perjudican al empleado y que ha sido la razón de que se fomente la idea de que la
parte débil de la relación laboral es la representada por el empleado pero en algunos casos como en el investigado deja desamparado al empleador.
El Código de Trabajo establece que la terminación del contrato previo Visto Bueno, se basara en causales que deben ser aprobadas por el empleador | es_ES |
dc.format.extent | 121 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Babahoyo: UTB, 2012 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Código | es_ES |
dc.subject | Trabajo | es_ES |
dc.subject | Terminación laboral | es_ES |
dc.subject | Visto Bueno | es_ES |
dc.title | El código de trabajo y la terminación laboral previo visto bueno. | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |