Paciente femenino de 6 años de edad con disfunción motora y disminución de agudeza visual.
Abstract
Durante las 3 primeras semanas de vida se termina de formar todas las estructuras de las capas de fibras nerviosas, causando de que en esta etapa la visión sea bastante baja y se muestre evidenciada sobre todo por los reflejos vestibulares sin que el recién nacido posee aun la capacidad de la fijación. Para su desarrollo correcto del sistema visual, el reflejo de fijación necesita un refuerzo a través de la visión activa de existir entonces cualquier error en el sistema visual y su correcto desarrollo, se verá afectado el proceso normal de crecimiento y maduración de las estructuras oculares que posteriormente impedirán una buena agudeza visual sobre todo al estar afectado al importante mecanismo de la fijación, trayendo como consecuencia una disminución de la visión. La visión binocular, donde sin lugar a dudas el estrabismo es una de las manifestaciones más comunes que tiene influencia directa con la afección de la agudeza visual. Dentro del trabajo de los profesionales de la salud visual está el muy importante papel de la prevención de salud a todos los niveles, posee vital importancia el diagnóstico de la salud visual de los infantes, sobre todo en el periodo comprendido entre el 1er año de vida y el 4to año del nacimiento, posibilitando de esta manera el diagnóstico temprano y oportuno de alteraciones de la visión binocular, donde sin lugar a dudas el estrabismo es una de las manifestaciones más comunes que tiene influencia directa con la afección de la agudeza visual y la perdida de la agudeza visual.
Collections
The following license files are associated with this item: