Ventilación mecánica no invasiva en pacientes de 40 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Abstract
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica a lo largo del mundo posee una prevalecía mayoritaria en las personas mayores de 40 años, prevalencia que se acrecienta con el paso de la edad de los seres humanos. En las personas adultas con 40 años de edad se ubica promediamente entre 4% y el 12% en las naciones en las cuales ha sido inflexiblemente evaluada, esta variación en los porcentajes se debe a la exposición a los diferentes factores de riesgo de este padecimiento y a las particularidades poblacionales. Con la aplicación de ventilación mecánica no invasiva en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica se procura conseguir óptimos derivaciones positivas en el progreso de mejoría de estos pacientes, en base a su principal cometido es corregir la función ventilatoria, consiguiendo también regenerar la oxigenación e intervenir en el mecanismo pulmonar del paciente, previniendo la intubación y la conexión de un ventilador mecánico invasivo. Este trabajo tiene como finalidad establecer la prevalencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes adultos. En el noveno día, el paciente muestra mejoría significativa por lo que es ubicado en la sala de observación donde se lo mantiene por el lapso de 72 horas, para determinar si se lo puede derivar a hospitalización intermedia o se debe mantener en UCI, se continúa con los procedimientos de nebulización con broncodilatador y medicación para contrarrestar las sintomatologías. Se logró determinar que con el empleo y cuidados correctos que proporciona la terapia respiratoria, en relacionado con las sistemáticas y procedimientos convenientes que conciernen a esta labor, se logra reducir sintomatologías patológicas y generar mejorías el cuadro clínico del paciente adulto que padece esta afección obstructiva pulmonar.
The following license files are associated with this item: