Multiparidad como factor de riesgo obstétrico y reproductivo en las gestantes que acudieron a la consulta prenatal del Hospital Provincial Martín Icaza de la ciudad de Babahoyo, en el periodo comprendido del 1 de octubre del 2010 al 30 de abril del 2011
dc.contributor.advisor | Medina Errázuriz, Gina | |
dc.contributor.author | Amen Yang, Kan Winging | |
dc.contributor.author | Vecilla Cayambe, Jennifer Andreina | |
dc.date.accessioned | 2015-07-16T21:23:34Z | |
dc.date.available | 2015-07-16T21:23:34Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/662 | |
dc.description.abstract | Décadas atrás, y debido a la falta de métodos anticonceptivos confiables y económicos, era normal que existan familias muy numerosas, donde la cantidad de hijos muchas veces superaba la media docena, y además estos eran concebidos en periodos intergestacionales muy cortos, lo cual es muy riesgoso para a vida de la madre y del hijo. Hoy en día, se ha solucionado el problema de los anticonceptivos, los cuales ahora existen en un gran número, tipos, marcas y diversos precios de venta. Sin embargo aun existen muchas situaciones donde la mujer se embaraza nuevamente al poco tiempo de haber concebido un hijo, y algunas veces lo hace más de una ocasión. De este grupo de mujeres, un gran número pertenecen a adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años de edad, las cuales corren aun más peligro debido a que su corta edad aun no permite que su organismo pueda resistir un elevado número de partos de forma tan continua………… | es_ES |
dc.format.extent | 125 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Babahoyo: UTB,2011 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Gestantes | es_ES |
dc.subject | Multiparidad | es_ES |
dc.subject | Riesgo Obstétrico | es_ES |
dc.title | Multiparidad como factor de riesgo obstétrico y reproductivo en las gestantes que acudieron a la consulta prenatal del Hospital Provincial Martín Icaza de la ciudad de Babahoyo, en el periodo comprendido del 1 de octubre del 2010 al 30 de abril del 2011 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |