• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Control de la Bactericera cockerelli (paratrioza) en el cultivo de papa mediante el monitoreo en campo en el Cantón Montufar, Provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    E-UTB-FACIAG-ING AGRON-000169.pdf (2.055Mb)
    Date
    2019
    Author
    Córdova Villacreces, Vicente Arturo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN La paratrioza es una plaga endémica, portadora de micoplasmosis que tiene como particularidad afectar a cultivos de la familia de las solanáceas, en la provincia del Carchi y en la zona de influencia de estudio afectado a vastas extensiones de cultivos de papa en el cantón Montufar. Los estudios demuestran que se infecta en su etapa adulta y en el estado de ninfa instar 4 y 5, en la que atraviesa sus pedipalpos (boca del insecto) destruyendo la capa serosa y la cutícula del tejido vivo de la planta e inocula la micoplasmosis de esta forma se convierte en una plaga vector. Fisiológicamente la micoplasmosis en las primeras etapas de infección afecta los ases basculares especialmente floema por el cual se movilizan la totalidad de fotosintatos y reservas energéticas de la planta, en una segunda fase este micro organismo afecta las zonas de diferenciación celular provocando en el cultivo de papa la ausencia de yemas de diferenciación celular, como consecuencia ausencia de estolones por lo tanto no permite desarrollar a los tubérculos. Los adultos de la Paratrioza miden aproximadamente 2 mm, su apariencia es similar a la de un áfido, su hábito es saltador y se alimenta de la savia de la planta. La hembra adulta puede ovipositar más de 500 huevos durante un período de 21 días. El tiempo promedio requerido para el desarrollo de huevo a adulto es de 15 a 30 días a una temperatura de 27°C. Este insecto por su naturaleza puede desplazarse por sí mismo dentro de la plantación y migrar a otras cercanas, puede alcanzar vuelos de hasta 1.5 Km. de altura, lo que hace prácticamente imposible detener su desplazamiento. El transporte de material contaminado por medio del ser humano es una importante forma de dispersión a largas distancias.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6458
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback