• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Evaluación del rendimiento de tres cultivares de arroz, mediante diferentes programas de fertilización edáfica en la zona de Pimocha”.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.137Mb)
    Date
    2019
    Author
    ARANA VACA, DIEGO ARMANDO
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo experimental se estableció en los terrenos de propiedad del Sr. Eugenio Arana Quinto, ubicado en el Rcto. “La Ángela”, perteneciente a la parroquia Pimocha, entre las coordenadas geográficas de 110597.97 UTM de latitud Sur y 277438.26 UTM de longitud Oeste, con una altura de 8 m.s.n.m. La zona presenta un clima tropical húmedo, con una temperatura promedio de 25,60 °C; una precipitación anual 2298,8 mm, humedad 82 % y 998,2 horas de heliofanía de promedio anual. El suelo es de topografía plana, textura franco - arcillosa y drenaje regular. Como material de siembra y tratamientos se utilizaron semillas de arroz, variedades Iniap FL 1480 Cristalino, Iniap 15 y SFL 11 y como subtratamientos Programas de Fertilización edáfica según resultados del análisis de suelo, según los requerimientos del cultivo (150 kg/ha de N – 40 kg/ha de P2O5 – 40 kg/ha de K2O y convencional (160 kg/ha de Nitrógeno). Se empleó el diseño experimental de Parcelas divididas, con tres tratamientos, tres subtratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron sometidas al análisis de varianza, utilizándose la prueba de significancia de Tukey al 95 % de probabilidad para las comparaciones de las medias de los tratamientos. Se realizaron todas las labores agrícolas necesarias en el cultivo de arroz para su normal desarrollo como análisis de suelo, preparación del terreno, siembra, riego, fertilización, control de malezas y fitosanitario y cosecha. Por los resultados obtenidos se determinó que sembrar la variedad de arroz India SFL 11 por presentar mayor rendimiento en la presente investigación; aplicar programas de fertilización según los requerimientos del cultivo (150 kg/ha de N – 40 kg/ha de P2O5 – 40 kg/ha de K2O), para obtener mayor beneficio neto e incrementar los rendimientos del cultivo de arroz y efectuar una réplica del ensayo en otra localidad para comparar sus resultados. Palabras claves: arroz, fertilización, variedades de arroz.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6153
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback