• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de la aplicación de microorganismos biológicos fijadores de nitrógeno (MBFN), sobre el crecimiento de plántulas de cacao (Theobroma cacao), en viveros

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.117Mb)
    Date
    2019
    Author
    Sobenis Silva, Kelly Michell
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo experimental se realizará en los terrenos de la Comunidad “Carolina 1“de Cooperativa 9 de octubre, ubicada en el Km. 9½ de la vía Babahoyo- Baba de la Provincia de Los Ríos. El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento agronómico de plántulas de cacao con la aplicación de biofertilizante HAB en dosis aplicada al suelo, follaje, ambas y con el uso de fertilizante químico adicional. Se investigó el clon CCN-51, con 7 tratamientos y tres repeticiones, en parcelas de 20 unidades. Se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad. Durante el ciclo se evaluó: altura de planta, diámetro de tallos, número de hojas por planta, longitud de raíz, área foliar, análisis económico y análisis microbiológico. Los resultados determinaron que las plántulas no registraron diferencias significativas entre los tratamientos, sin embargo, el uso de HAB aplicado al suelo genero mayor altura en las plantas tratadas, el diámetro de tallo presentó un comportamiento parecido entre los tratamientos aplicados. El tratamiento HAB aplicado vía foliar más fertilización química presentó mayor longitud radicular, aunque esta variable tuvo promedios parecidos entre los tratamientos. El tratamiento HAB dirigido al suelo presentó mayor cantidad de plantas vivas generando con esto una mayor utilidad, el menor ingreso se registró en el testigo. Las poblaciones de los organismos aumentaron debido a las aplicaciones de los productos en sus diferentes formas y dosis.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6103
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback