Agotamiento laboral y los roles familiares en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) del Cantón Quevedo
Abstract
Es común confundir la irritabilidad, el dolor de cabeza, el nerviosismo, el insomnio y la fatiga al final de la jornada de trabajo con el simple estrés laboral. Lo cierto es que estos son algunos de los síntomas de agotamiento laboral, que en español se podría interpretar como estar ‘quemado’ o ‘consumido por el trabajo’.
Para otros, se trata de una enfermedad en sí misma y de un problema potencial de salud pública, pues se ha observado y reportado frecuentemente en los servicios hospitalarios de las sociedades occidentales como consecuencia de los largos periodos de actividad bajo estrés en dicho entorno, considerándolo desde el inicio como un evento de múltiples dimensiones.
En la ciudad de Quevedo en el Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el personal de enfermería del área de emergencias cumple extensas jornadas laborales de a veces hasta de 12 horas.
El objetivo de la presente investigación es identificar la presencia del agotamiento laboral y su influencia en los roles familiares en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social (IESS) del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, ya que existe el riesgo de que las extensas horas de trabajo que tiene que cumplir el personal de enfermería del área de emergencias del mencionado hospital cause que con el tiempo padezcan agotamiento laboral.
Collections
The following license files are associated with this item: