• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia de malezas sobre la agronomía y rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), utilizando diferentes fuentes y niveles de nitrógeno.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.134Mb)
    Date
    2019
    Author
    Verdesoto Calero, Genesis Viviana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en El presente trabajo experimental se realizó en los terrenos de la Hacienda Sofia, ubicada en el km. 13 de la vía Babahoyo-Montalvo: Recinto “24 de mayo”; con coordenadas geográficas de 79º18´ de Longitud Oeste y 1º47´de latitud sur, y con una altura de 12 m.s.n.m. La temperatura media anual es de 24.5ºC, una precipitación promedio anual de 2.203 mm y 1.006 horas de heliofanía, La zona presenta un clima tipo tropical monzón (AM), el período de lluvias comprende de diciembre a mayo, y la época seca de junio a diciembre, con un rango altitudinal desde 6 hasta 400 metros sobre el nivel del mar. Como material de siembra se utilizaron semillas de arroz, variedad SFL-11. Los tratamientos estuvieron constituidos por las diferentes dosis de fertilizantes como son 90, 120, 150 kg/ha; más un tratamiento testigo sin aplicación del producto. Se empleó el diseño experimental Completos al Azar con siete tratamientos y 3 repeticiones, la prueba de significancia utilizada fue de Tukey al 95 % de probabilidad. Se realizaron todas las labores agrícolas necesarias en el cultivo de arroz para su normal desarrollo como preparación del terreno, siembra, riego, fertilización, control de malezas, control fitosanitario y cosecha. Para estimar los efectos de los tratamientos, se tomaron los siguientes datos: altura de planta, macollos, longitud de la raíz, área foliar, panículas por planta, longitud de la panícula, granos por panícula, peso de 1000 semillas, rendimiento del grano, análisis económico. Por los resultados obtenidos se determinó que la incidencia de malezas afecto el desarrollo agronómico del cultivo, lo cual se pudo observar en todas las variables evaluadas a excepción del área foliar, el tratamiento T3 con la fuente química (Urea), a dosis de 150 kg de N fue el mayor causante de merma en la productividad del cultivo de arroz con 2149.87 kg/ha; por lo que se refleja la importancia de realizar nuevas investigaciones sobre el efecto de la fertilización sobre la incidencia de malezas en la agricultura. Palabras claves: fertilizantes, rendimiento del cultivo de arroz.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5990
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback