• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Evaluación de complejos micorrízicos asociados al cultivo de plántulas de cacao (Theobroma cacao)”.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.407Mb)
    Date
    2019
    Author
    Dorado Gutiérrez, Evelin Beatriz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los cultivos más antiguos e importantes del mundo, siendo el cultivo que sostiene la economía de muchos países en el mundo. En el Ecuador se cultiva anualmente 350 000 ha, principalmente en las provincias del Guayas (Naranjal, Balao y Tenguel), la provincia de los Ríos (Vinces, Babahoyo, Palenque Baba, Pueblo Viejo, Catarama y Ventanas) y en la provincia del Oro (Machala y Santa Rosa), con un rendimiento promedio de nacional de 0,4 tnl/ha de cacao seco. El objetivo de la investigación fue evaluar los complejos micorrízicos asociados al cultivo de cacao. La presente investigación se efectuó en la Finca “La Victoria” perteneciente al Sr. Elio Gutiérrez Domínguez, ubicada en el Km 17 ½ de la Vía Babahoyo - San Juan. Se investigaron 5 tratamientos con 4 repeticiones, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de significancia. A los 30, 60 y 90 días se evaluó la altura de planta, diámetro de tallo, longitud de hoja, emisión foliar, área foliar. A los 120 días se evaluó longitud de raíz, biomasa radical. Se realizaron análisis para determinar el porcentaje de colonización y conteo de esporas. Los resultados determinaron que la aplicación de Ecofungi en dosis de 3 g de sustrato/planta, aumentó el crecimiento con incrementos del 35 - 45 % con relación a los otros tratamientos. La aplicación de Ecofungi, influyó sustancialmente sobre el crecimiento y desarrollo de plántulas de cacao en vivero. Mayor diámetro de tallo se obtuvo aplicando Ecofungi en las plantas tratadas. Mayor área foliar se encontró con la aplicación de las cepas Ecofungi y Mycobacter. La longitud radicular fue mayor con la aplicación de la cepa Faciag. La biomasa radical fue mayor aplicando a las plántulas las cepas de micorrizas Faciag y Ecofungi. Mayor porcentaje de colonización se alcanzó con las cepas Faciag y Ecofungi. La mayor población de esporas se encontró aplicando la cepa Ecofungi. La correlación mostro un valor muy alto entre longitud radicular y porcentaje de colonización. Palabra clave: Micorrizas, plántula, cacao, vivero, esporas.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5988
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback