Factores que influyen en el consumo de droga ilicitas en los adolescentes de 13 a 17 años del sector Barrio Lindo, Babahoyo, Los Rios, octubre 2018-abril 2019
Abstract
Introducción. El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, se ha convertido en un serio problema de salud pública mundial, que está generando consecuencias negativas no sólo en el ámbito individual de quien consume, sino también a nivel familiar y de la sociedad en su conjunto.
Objetivo general. Establecer la relación existente entre los factores de riesgo y el consumo de drogas ilícitas en el Sector Barrio Lindo, Babahoyo de la provincia Los Ríos en el período comprendido desde octubre 2018 a abril de 2019.
Metodología. Investigación con enfoque cuali-cuantitativo, de campo, exploratorio y descriptivo, por el propósito fue aplicada y no experimental y corte transversal. Se emplearon técnicas de recolección de la información como observación científica no estructurada, directa y encuesta; se aplicó un cuestionario como instrumento. Se estudió una muestra de 65 adolescentes, el muestreo fue no probabilístico intencional cumpliendo criterios de inclusión y exclusión.
Resultados. Adolescentes con ingresos económicos bajos (70,8%), con trastornos de ansiedad (43,1%), depresión (38,4%), en un hogar con maltrato psicológico (69,2%), padres ausentes (56,9%), carencia afectiva (46,1%) y alcoholismo familiar (41,5%), adolescentes consumidores de alcohol (66,2%), drogas (70,8%) para olvidar los problemas y disgustos (94,5%) y por presión de los amigos (89,1%), consumidores de marihuana (48,5%), y como efecto la irritación de vías respiratorias (85%), no reciben orientación sobre drogas (70,8%), y los que la reciben es de la escuela (52,6%).
Conclusiones. Constituyeron factores de riesgo para el consumo en el sector Barrio Lindo los adolescentes como grupo de riesgo, el hecho de ser parte de familias con ingresos económicos bajos, el padecer trastornos como la ansiedad y la depresión, pertenecer a familias donde existe maltrato psicológico, padres ausentes, carencia afectiva y alcoholismo familiar.
Collections
The following license files are associated with this item: