• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Trichoderma harzianum en el control de Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.), en la zona de Babahoyo”

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.269Mb)
    Date
    2018
    Author
    Chuez Cepeda, Jonathan Marcelo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo experimental se estableció en los terrenos del Proyecto de Riego CEDEGE de propiedad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicado en el Km 12 de la vía Babahoyo – Montalvo, entre las coordenadas geográficas 277438,26 UTM de longitud Oeste y 110597,97 UTM de latitud Sur; con una altura de 8 m.s.n.m. La zona presenta un clima tropical húmedo, con una temperatura media anual de 25,60 °C; una precipitación anual 2329,8 mm; humedad relativa 82 % y 998,2 horas de heliofanía de promedio anual. Como material de siembra se utilizó semillas de arroz, variedad SFL 11. Los tratamientos estudiados fueron Biológico (T. harzianum) en dosis de 350 y 500 g/ha; Yoke (Tebuconazole 125 + Carbendazin 125) dosis de 1000 y 1250 cc/ha; Sitil (Difeconazole + Propiconazole) dosis de 400 y 500 cc/ha; Carbenex (Carbendazim) dosis de 500 y 600 cc/ha y un Testigo (Sin aplicación). Se empleó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar con 9 tratamientos y 4 repeticiones. Las variables evaluadas fueron sometidas al análisis de varianza, utilizándose la prueba de significancia de Tukey al 95 % de probabilidad. Se realizarán todas las labores agrícolas necesarias en el cultivo de arroz para su normal desarrollo, tales como preparación del terreno, siembra, riego, fertilización, control de malezas, control fitosanitario y cosecha. Por los resultados obtenidos se determinó que el uso de Trichoderma harzianum no produjo efecto en las enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis en arroz; la mayor incidencia y severidad de la enfermedad se reportó en el tratamiento testigo, sin aplicación de productos; el fungicida más eficaz fue Sitil (Difeconazole + Propiconazole) en dosis de 500 cc/ha; las características agronómicas como altura de planta, longitud de panícula, macollos y panículas/m2 y porcentaje de granos llenos obtuvieron mayor respuesta cuando se aplicaron fungicidas químicos comerciales y el mayor peso de 1000 granos, rendimiento y beneficio neto alcanzó mayor valor con el uso de Sitil (Difeconazole + Propiconazole) en dosis de 500 cc/ha con $ 438,09. Palabras claves: Trichoderma harzianum, Rhizoctonia solani, Gaeumannomyces graminis, arroz.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5441
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback