Show simple item record

dc.contributor.advisorGuevara Espinoza, Juan Carlos
dc.contributor.authorIntriago Ramos, Vanessa Rubi
dc.date.accessioned2019-01-22T20:04:06Z
dc.date.available2019-01-22T20:04:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5311
dc.description.abstractLas mujeres indígenas en nuestro país, vienen reflexionando en sus identidades de género y su falta de participación en todo ámbito. Ya que se ha venido y se da en esta comunidad la violencia intrafamiliar, la discriminación, las trabas para su participación en la política ecuatoriana, la subordinación y las desigualdades de género al interior de sus organizaciones, comunidades no indígena y familias. Este trabajo reflexiona acerca de la exclusión por género, por etnia, por su apariencia física y por su pobreza y que para algunas eso no ha sido impedimento para incursionar en la política ecuatoriana, se considera que estas miradas han dificultado tanto sus relaciones organizativas, dinámicas cotidianases_ES
dc.format.extent27 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBABAHOYO: UTB, 2018es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMujer indígenaes_ES
dc.subjectPolítica ecuatorianaes_ES
dc.subjectImpactoes_ES
dc.titlePresencia de la mujer indígena y su impacto en la política ecuatorianaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess