• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Medicina Veterinaria y Zootécnica
    • Trabajo Experimental-Doctor Veterinario
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Medicina Veterinaria y Zootécnica
    • Trabajo Experimental-Doctor Veterinario
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de Mastitis subclínica en hatos bovinos lecheros de la Parroquia Pimocha del Cantón Babahoyo

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.835Mb)
    Date
    2018
    Author
    Sánchez Bermúdez, Iliana Judith
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    . RESUMEN La presente investigación se realizó en hatos de bovinos lecheros en la parroquia Pimocha del Cantón Babahoyo de la Provincia de Los Ríos con la aplicación de la prueba de California Mastitis Test (CMT), considerando los casos muy positivos (+++), positivos (++), ligeramente positivos (+) cuando la reacción fue inmediata con formación de gel consistente, suave y ligero respectivamente, las trazas se consideró negativo. De los 736 cuartos mamarios analizados y pertenecientes a 184 animales el 52.17 % fue positivo a la prueba CMT, con un porcentaje de 69,48% en La Delia, 40% San Antonio y 46,81% Rodeo Grande. Para la evaluación de los factores de riesgo se consideró la Guía De Buenas Practicas Pecuarias De Producción De Leche Resolución Técnica N°.0217. R.O.No.842 Del 30 Noviembre 2012. Agrocalidad, los capítulos IX, X Y XI con los literales respectivos. El 75 % de cumplimiento para el diseño y distribución Artículo IX lo obtuvo el hato lechero La Delia, 64.29 % San Antonio y 50 % Rodeo Grande. La infraestructura y manejo del animal según el Artículo X tuvo un cumplimiento de 64.29 % La Delia, 21.43 % San Antonio y 28.57 % Rodeo Grande. Las condiciones de higiene tanto para los animales, vaqueros, infraestructura contempladas en el Articulo IX tuvo un cumplimiento de 50% La Delia, y 0% los hatos restantes. Aspectos técnicos que son considerados factores de riesgo en la aparición de mastitis subclínicos. La estimación de las pérdidas económicas como consecuencia de cuartos afectados, perdidos, leche de descarte fue de 8174 $ en los tres hatos lecheros, correspondiendo a 5684 $ al hato con mayor número de animales en producción esto es 95, 1446 $ San Antonio con 47 animales en producción y 1044 $ Rodeo Grande, tomando en cuenta el costo de fármacos y servicios profesionales. Palabras claves: Mastitis, casos positivos, buenas prácticas de ordeño, pérdidas económicas.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5198
    Collections
    • Trabajo Experimental-Doctor Veterinario

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback