Relación de los niveles de agresividad y el comportamiento en niños de edades escolares
Abstract
Podemos definir a la agresividad como cualquier forma de violencia, en la cual un sujeto trata de lastimar, agredir, o herir a otra persona, y esta puede ser expresada de manera física, verbal, social o psicológica; actualmente una forma muy común de agresividad es el bullying, el cual lo podemos observar de manera frecuente en los centros educativos. Desde los 2 años de edad podemos observar conductas negativas e incluso violentas, tales como rabietas, iras, pataleos o peleas con su grupo de pares, pero esto es algo normal, y son conductas que van a ir desapareciendo a medido que el niño crece, debido a que si esto no ocurre el niño va ir fortaleciendo estas conductas negativas lo cual repercutirá en su vida adulta.
Los niveles de agresividad hacen referencia a las formas o maneras en que la agresividad se presenta en el ser humano; los niños con comportamiento agresivos son aquellos que especialmente en su infancia han padecido de maltrato, sobreprotección de los padres, desintegración familiar. Los niños aprenden por imitación y siguen las normas o patrones de comportamiento del medio que lo rodea,
Es fundamental que los padres o profesionales respectivos detecten si los niños presentan niveles agresividad alto y brinden la ayuda psicológica respectiva para prevenir los comportamientos agresivos y problemas a futuro
Collections
The following license files are associated with this item: