Tdahy el rendimiento académico de los niños de segundo año de Educación Básica de la escuela Mahatma Gandhi del Canton Babahoyo provincia de los Ríos
Abstract
El déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un tema que en la actualidad despierta curiosidad y son muchos los estudios que se están realizando tanto a nivel mundial como a nivel local. En el presente estudio de caso, se tratará de dar una visión clínica y diagnóstica del tema, expuesta de una forma clara y resumida.
Es en la edad escolar donde son detectados con mayor frecuencia los niños con TDAH, es además cuando comienzan a presentar dificultades en la adquisición y aprendizaje de la lectoescritura lo que incide en un principio de fracaso escolar que se hará mas grave más cuanto más se fuerce al niño sin tratamiento adecuado. Existen datos que nos hablan de que aproximadamente un 21% de los niños hiperactivos de 9 y 10 años reciben clases de educación especial, un 42% ya han repetido curso, y hasta un 81% necesita ayuda diaria para hacer los deberes. (Miranda, 2015)
El síndrome de déficit de atención se presenta con mayor frecuencia en la edad preescolar tomando como base investigaciones realizadas, el déficit de atención se vincula al bajo rendimiento escolar así como a dificultades en el comportamiento debido a problemas en organización, verificación y control de la actividad en general.
El déficit de atención no se presenta de forma aislada, sino que resulta como consecuencia de un efecto sistémico que se produce por un inadecuado desarrollo de la actividad rectora, es decir, la actividad que posibilita el desarrollo psicológico funcional en el niño en una edad dada; en la cual el lenguaje propio de los niños no cumple a cabalidad con su papel de regulación y control.
Collections
The following license files are associated with this item: