• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la incidencia de Barbary Plantae G2T, aplicado al suelo, en el rendimiento de dos híbridos de pepinillo (Cucumis sativus, L.), en la Comunidad de San Vicente de Pusir, Cantón Bolívar, Provincia del Carchi, 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.299Mb)
    Date
    2018
    Author
    Montenegro Flores, María de los Ángeles
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VI. RESUMEN La presente investigación se desarrolló en la zona de El Abejón, parroquia San Vicente de Pusir, cantón Bolívar, provincia de Carchi, ubicado en: 0°29’12,417 ”, de latitud Norte y 78°2’16,387 longitud Oeste a una altitud de 1700 msnm. Esta investigación tuvo como propósito evaluar rendimiento de dos híbridos de pepinillo (Cucumis sativus L.), sometidos a tres niveles de Barbary plantae G2T, aplicado al suelo, en dosis de 10,15 y 20 g/planta. Se emplearon los métodos teóricos: Inductivo-deductivo, análisis síntesis y el experimental, se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial, (AxB)+2; para las diferencias estadísticas se aplicó el test de Tukey al 5% de probabilidad. Los resultados obtenidos en la investigación, determinó que el hibrido Jaguar con aplicaciones de Barbary Plantae G2T al suelo en dosis de 20g/planta, presento los mejores promedios en: altura de planta, diámetro de tallo, número de frutos; mientras que el hibrido Cobra, igualmente con dosis de 20g/planta presentó el mayor rendimiento en número, calidad y peso de frutos cosechados, correspondiendo el tratamiento A2B3; así mismo fue el mejor rendimiento económico, ya que se consiguió un ingreso bruto de $2914,71USD/ha. Comparando los híbridos sin la aplicación del Barbary Plantae G2T (Testigos), se pudo determinar que el híbrido de mejor adaptación a la zona fue el híbrido Jaguar, ya que fue el que logro el mejor rendimiento, verificándose que es un híbrido menos exigente en condiciones de suelo y nutrición.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4384
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback