• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta del rendimiento productivo de dos variedades de melón (cucumis melo, L.) a la aplicación de tres niveles de biol

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (5.521Mb)
    Date
    2018
    Author
    Meneses Toro, Freddy Edmundo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VI. RESUMEN Los agricultores del sector de Itazán carecen de conocimiento en la elaboración de abonos orgánicos, así como también el desconocimiento de nuevas alternativas de cultivos que permitan mitigar la presencia de plagas y así lograr una producción sostenible y sustentable. Por lo que la presente investigación se enfocó en evaluar el rendimiento agronómico de dos variedades de melón con el propósito de encontrar cual es el mejor comportamiento agronómico en los tratamientos y así decidir que variedad y que dosis son las adecuadas para la zona. Se investigó ocho tratamientos con la combinación de dos variedades de melón, tres dosis de biol y dos testigo uno por cada variedad, utilizando un diseño experimental de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial, con 8 tratamientos y 3 repeticiones, dando un total de 24 unidades experimentales. Se valoró la eficiencia que tiene el biol en las variedades como porcentaje de rendimiento, longitud del eje principal, diámetro del eje principal, número de frutos, peso de frutos, rendimiento y análisis económico, los datos que se obtuvieron fueron estudiados estadísticamente en un análisis de varianza con una comparación de los tratamientos según Duncan al 5%. Los resultados obtenidos revelan que la variedad Amarillo Canario, reacciona positivamente a la aplicación del biol, mejorando el peso de fruto, rendimiento y análisis económico. Se encontró diferencia en el cultivo de melón con la variedad Amarillo Canario, ya que respondieron positivamente a la aplicación del biol en cuanto a longitud del eje principal, a los 40, 50 y 80 días, el tratamiento (T6) alcanza los mayores promedios, en peso de fruto el tratamiento T7 alcanzando el mayor peso en kilos por planta y su mayor rendimiento en kilos por hectárea. Por lo cual se recomienda el empleo de los híbridos de melón Amarillo Canario para la siembra por su adaptabilidad climática y rendimiento agronómico.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4371
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback