• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reconocimiento de la Sarna polvosa (Spongospora subterranea f sp), en el cultivo de papa (Solanum tuberosum .L) en los sectores altos del cantón Espejo provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.095Mb)
    Date
    2018
    Author
    Meneses Chunchir, Luis Javier
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VI. RESUMEN La presente investigación se realizó en los cultivos de papas localizados, en los sectores altos del cantón Espejo, que circundan a la ciudad de El Ángel, provincia del Carchi, en un rango de altitud que oscila entre 3.200 y 3320 msnm. Los objetivos planteados fueron, reconocer la presencia de la sarna polvosa en los cultivos de papas, mediante el uso de una metodología consistente en: aplicación de encuestas a una muestra representativa de población, reconocimiento y recorridos de campo; y, entrevistas personales a cultivadores de papa que tienen incidencia de esta enfermedad. La técnica utilizada para el reconocimiento de la sarna polvosa en cultivos de papas, se basó en la revisión y monitoreo de las raíces infectadas con esta enfermedad que impide su normal desarrollo vegetativo y consiguientemente, causa pérdidas económicas. Como resultado de la investigación realizada se obtuvo que a mayor altitud de los suelos destinados al cultivo de papa, se incremente la incidencia de la sarna polvosa. Como también el uso de semillas de papa consideradas resistentes no disminuye dicha incidencia. En la evaluación de los resultados se encontró que hay una relación directa entre el incremento de la enfermedad investigada; es decir, que a mayor altura de los suelos cultivados hay mayor afectación de esta enfermedad. La presente investigación despertó un considerable interés de los cultivadores de papa de la zona por lo que sería realizar una investigación a mayor profundidad a fin de encontrar un sistema de prevención y control de la sarna polvosa en los cultivos de papas.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4346
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback