• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Proyecto de Investigación-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Proyecto de Investigación-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico agro-socio-económico de tres sectores agrícolas de la parroquia Febres-Cordero, cantón Babahoyo provincia de Los Ríos

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.559Mb)
    Date
    2017
    Author
    Torres Gaibor, Antonio Adrian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El sector de Febres-Cordero, es una región que abarca el territorio del cantón Babahoyo, en la cual se concentran grandes recursos agrícolas para el país, sin embargo contrasta con la baja dinámica económica presente, asociada a la presencia de indicadores sociales muy bajos. La zona de “Rio Chico” está ubicada en el sector norte de la zona de estudio, localizado en la latitud 1º23'16" Sur y en la longitud 79º 26' 32" Oeste, con una altitud promedia de 27 metros del nivel del mar. El objetivo de esta investigación fue determinar la sostenibilidad de la producción en tres fincas productoras en el ámbito de la agricultura familiar. Se investigaron tres UPA’s de producción agropecuaria y se distribuyeron en espaciamiento serial con DATUM PSD 94. Para la determinación de la sostenibilidad se utilizó la matriz IGS, con la medición de diálogo de saberes, talleres del futuro, observaciones y mediciones directas, encuestas y entrevistas informales con los campesinos, un análisis FODA y la evaluación de la sustentabilidad. Los resultados determinaron la metodología desarrollada permitió evaluar a través de indicadores, las fincas agrícolas de forma rápida, sencilla y participativa la sostenibilidad ya sea comparando la evolución de una misma a través del tiempo, o comparando dos o más fincas bajo diferentes manejos o estados de transición. Se evidencia también que de las tres fincas la finca 1 es la cercana a alcanzar la sostenibilidad. Con respecto al resto de las fincas los valores fueron superiores debido a que en este sistema se realizan las labores de preparación de suelo con tracción mínima, se aplica materia orgánica y los fertilizantes que se emplean son biológicos, existe una mayor diversidad genética en el lugar, hay rotaciones de cultivos, el uso de policultivos y asociaciones es mayor.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4135
    Collections
    • Proyecto de Investigación-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback