• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de cepas de Azotobacter en el cultivo de maíz bajo dos sistemas de labranza, en la zona de Puebloviejo, provincia de Los Ríos

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.084Mb)
    Date
    2017
    Author
    González Maridueña, Jonathan Eduardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN En los terrenos del Sr. Jonathan Gonzales ubicado en el Km 35 de la vía Babahoyo–Puebloviejo, fue establecido un ensayo en el maíz híbrido DK-7088, en el cual se evaluó cepas de Azotobacter en el cultivo de maíz bajo dos sistemas de labranza. Con esto se midió los efectos de las dosis de productos sobre el comportamiento agronómico y un análisis económico del rendimiento de grano en función al costo de los tratamientos. Se utilizó el diseño experimental en parcelas divididas, con 2 tratamientos, 5 subtratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron las variables: días a floración, altura de planta, altura de inserción de mazorca, mazorcas por planta, diámetro de mazorcas, longitud de mazorcas, relación grano/ tusa, peso de mazorcas; peso de 100 granos y rendimiento de grano. Las variables evaluadas fueron sometidas al análisis de variancia, y se aplicó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad para determinar la diferencia estadística entre las medias de los tratamientos. Analizados los resultados experimentales, encontró efectos significativos en varias características agronómica de las dosis de Azobacter complementarios a la fertilización edáfica. En lo que respecta a dias a floración y cosecha, no se reportó significancia estadística entre los tratamientos. El resultado de la aplicaciones de Azotobacter mostró mejoramiento de las condiciones fisiológicas y morfológicas de la plantación, el cultivo logró un desarrollo adecuado, aumentando el crecimiento de la plantas y la calidad de la cosecha. El mayor rendimiento de grano se obtuvó con el sistema de labranza reducida tratado con una dosis de 1,0 L/ha de Azotobacter con una concentración de 1x108 UFC.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4119
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback