dc.description.abstract | La presente investigación se enfocó en las técnicas grafoplásticas, lo referente a la ejecución de movimientos relacionados con el desarrollo de la psicomotricidad y las causas que retrasan el proceso de aprendizaje y la coordinación motriz de los estudiantes. Se trató de estudiar una conducta motriz humana orientada hacia una tarea educativa.
Actualmente, los niños pasan mucho tiempo sentados, en lugar de realizar tareas que le permitan desarrollar la motricidad fina o actividades lúdicas, como correr, saltar utilizando la psicomotricidad y eso afecta su desarrollo psicomotor y todo lo que retrase la motricidad gruesa afectará la motricidad fina. Por su parte las técnicas grafoplásticas intentan mejorar y/o corregir dichos movimientos gráficos necesarios para obtener un aprendizaje significativo en la lecto-escritura.
La metodología de la investigación se orientó en evidenciar la relevancia y la incidencia de la psicomotricidad a través de las técnicas grafoplásticas y buscó determinar una solución a la problemática planteada. Se propuso la elaboración de una guía didáctica para docentes con técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la psicomotricidad, las docentes están predispuestas a utilizar nuevas técnicas y metodologías para favorecer el proceso aprendizaje de los estudiantes.
La propuesta de ejecución cuenta actividades motrices para promover el desarrollo psicomotor que favorezca el proceso educativo de acuerdo a las potencialidades a fin de alcanzar un proceso armónico en los estudiantes de la unidad educativa Francisco Huerta Rendón | es_ES |