Acoso escolar: Efectos en la conducta de los estudiantes del noveno año de educación básica de la Unidad Educativa Eugenio Espejo del Cantón Babahoyo
Abstract
Este trabajo de investigación se planteó a estudiar con una muestra de 111 estudiantes las formas de acoso escolar y los efectos en la conducta en los estudiantes de noveno año de educación básica de la Unidad Educativa Eugenio espejo en la ciudad de Babahoyo a través de una encuesta los resultados fueron obtenidos de porcentajes estadísticos.
Por tanto, los adolescentes reconocen la existencia de acoso escolar como parte de la cotidianeidad escolar, en la que predomina la violencia verbal o psicológica seguida de la violencia física sobre todo por la existencia de una desigualdad de poder, es decir, por un desequilibrio de fuerzas entre el más fuerte y el más débil.
Los estudios sobre el acoso que padecen los niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar, que fueron la base para la elaboración de este documento de sistematización, dan cuenta de prácticas anacrónicas, como el castigo físico y el abuso sexual, a la vez que muestran la tendencia creciente del maltrato emocional a posicionarse como nefasto reemplazo de los golpes físicos de sus compañeros.
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva
Collections
The following license files are associated with this item: