Efecto de la incorporación de abonos verdes en el cultivo de maíz duro (zea mays l.), en la zona de Babahoyo
Abstract
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la incorporación de abonos verdes en el cultivo de maíz duro. Adicionalmente se realizó un análisis económico.
El trabajo se realizó en los predios de la Granja “San Pablo” de la UTB, ubicada en Km 7,5 vía Babahoyo-Montalvo. Se investigaron siete tratamientos y un testigo absoluto, con 3 repeticiones. La siembra se realizó con semillas del clon híbrido de maíz Pioneer 30K73, en parcelas de 15 m2. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de significancia. El finalizar el cultivo se evaluó: altura de planta, área foliare efectiva, diámetro de mazorca, longitud de mazorca, peso de 100 granos, número de hileras por mazorca, número de mazorca por planta, rendimiento por hectárea y análisis económico..
Los resultados determinaron que la incorporación de abonos verdes incide sustancialmente sobre el crecimiento y desarrollo del cultivo híbrido de maíz. Con la aplicación de Población de Maíz T7 (62 500 pl/ha + Fertilización A.S), incrementa el crecimiento de plántulas de maíz. Se generan mazorcas de mayor diámetro de tallos en el tratamiento T7 (Población de Maíz de 62 500 pl/ha + Fertilización A.S). Además el número de mazorca por planta tiende a incrementarse usando los tratamientos T4 (Población 1 Maíz 60 000 pl/ha + Densidad Leguminosa Soya 1 30 kg/ha) y T7 (Población de Maíz de 62 500 pl/ha + Fertilización A.S.). Mayor incremento de rendimiento de grano se dio incorporando al suelo el tratamiento T6 (Población 3 Maíz 80 000 + Densidad Leguminosa Soya 3 50 kg/ha) con 9046,7 kg/ha y T7 (Población de Maíz de 62 500 pl/ha + Fertilización A.S) con 8827,3 kg/ha.