Evaluación comparativa de tres variedades de remolacha (Beta vulgaris L.) en sustrato potencializado con em – biol, mediante sistema organopónico
Abstract
VII. RESUMEN
El presente trabajo se realizó en los terrenos de la Granja Experimental “San Pablo” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el km. 7,5 de la vía Babahoyo-Montalvo. Las coordenadas geográficas son 79º 32´, de longitud occidental y 1º 49´ de latitud sur. Esta zona posee un clima tropical húmedo, con una temperatura media anual de 25,80 C, una precipitación anual de 2203.8 mm, humedad relativa de 79,6 %, evaporación de 1738,7 mm y una altura de 8 m.s.n.m. El suelo es de topografía plana, textura franco-arcillosa y drenaje regular.
Como material de siembra, siendo los tratamientos se utilizaron semillas de remolacha, variedades Crosby egyptian, Detroit Dark Red y Early wonder y los subtratamientos como sustratos potencializados con Microorganismos Efectivos – Biol, con las dosis de 100 cc + 250 cc; 100 cc + 200 cc; 100 cc + 150 cc/ L H2O, cuyo diseño experimental empleado fue de Parcelas divididas con tres tratamientos, tres subtratamientos y tres repeticiones. Las comparaciones de las medias se efectuaron con la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad.
Se realizaron todas las labores agrícolas necesarias en el cultivo para su normal desarrollo, como construcción de los cajones, colocación del sustrato, siembra, riego, fertilización, controles fitosanitarios, control de malezas y cosecha. Para determinar los efectos de los tratamientos y subtratamientos se evaluaron los datos de días a la emergencia, altura de planta, diámetro ecuatorial y longitud polar de la raíz, peso promedio de cinco raíces, rendimiento y análisis económico.
Según los resultados presentados se determinó que se alcanzó buenos resultados en el estudio comparativo de tres variedades de remolacha interaccionado con sustrato potencializado con EM – Biol, mediante sistema organopónico; la variedad Detroit Dark Red aplicando EM – Biol (100 cc + 250 cc/ L H2O) emergió en mayor tiempo; la mayor altura de planta la presentó la variedad Crosby egyptian con aplicaciones de EM – Biol en dosis de 100 cc + 250 cc/ L H2O; el diámetro ecuatorial y longitud polar de la raíz consiguió mejores promedios en la variedad Crosby egyptian con el uso de EM – Biol en dosis de 100 cc + 250 cc/ L H2O y el mejor peso de 5 raíces, rendimiento y análisis económico se alcanzó en la variedad Crosby egyptian, con aplicaciones de EM – Biol en dosis de 100 cc + 250 cc/ L H2O, con un beneficio neto de $ 3567,93