Desarrollo de la velocidad de reacción y la efectividad de los arqueros de fútbol de la categoría sub 16 de la Liga Deportiva Cantonal de Ventanas durante el año 2012
dc.contributor.advisor | Alvarado Pereira, Mario | |
dc.contributor.author | Chávez Bustamante, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2017-10-27T13:55:24Z | |
dc.date.available | 2017-10-27T13:55:24Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2996 | |
dc.description.abstract | La velocidad de reacción, representa la capacidad de nuestro sistema nervioso para recibir un estímulo, identificarlo, decidir si fuera preciso y enviar una respuesta a la musculatura para responder. En las situaciones reales tanto deportivas como cotidianas aparecen las dos formas, ya que los movimientos veloces no aparecen nunca espontáneamente y siempre representan una reacción ante algo. En algunos casos se trata de medir la velocidad. En estos casos, el deportista tiene que reaccionar ante un estímulo que marca el inicio del cronometraje. De ahí, que para mejorar la velocidad en alguna actividad concreta, insistimos en entrenar tanto la velocidad de movimientos, como la velocidad de reacción | es_ES |
dc.format.extent | 74 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Babahoyo: UTB, 2013 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Arqueros de fútbol | es_ES |
dc.subject | Reacción | es_ES |
dc.subject | Efectividad | es_ES |
dc.subject | Desarrollo de la velocidad | es_ES |
dc.title | Desarrollo de la velocidad de reacción y la efectividad de los arqueros de fútbol de la categoría sub 16 de la Liga Deportiva Cantonal de Ventanas durante el año 2012 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |