dc.description.abstract | El presente trabajo muestra algunas reflexiones a favor de los juegos lúdicos los mismos que son de mucha ayuda para las diferentes relaciones sociales de nuestros niños y niñas. Los mismos que desarrollan: fantasía, imaginación, iniciativa, conocimientos, habilidades, hábitos de comportamiento, potenciando así, audacia, puntualidad, compañerismo, sobre todo la seguridad en sí mismo, con la aplicación de los juegos en clase, se rompe con el formalismo entre maestra–alumnos, dándole una participación activa al niño en el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo una formación integral optima tanto para el maestro y el estudiante.
JUGAR es participar de una situación interpersonal en la que están presentes la emoción, la expresión, la comunicación, el movimiento y la actividad inteligente. Los niños y niñas con problemas de motricidad gruesa, realizan generalmente movimientos incontrolables, lo cual permite observar, de manera sencilla, la falta de los tres aspectos fundamentales: coordinación, equilibrio y lateralidad. Por medio del presente trabajo y las entrevistas realizadas a estudiante, profesor y padres de familia se puede constatar todas y cada una de las problemáticas existentes | es_ES |