dc.description.abstract | En una sociedad de acelerado proceso de cambio, el gran compromiso social de los docentes es formar personas con iniciativa, sentido crítico, creativo, y capacidad de solucionar problemas para una sociedad democrática, pluralista y abierta.
Es así que en las escuelas se debe visualizar un proceso de enseñanza – aprendizaje con variedades de inteligencias entre estudiantes, algunos tiene preferencias por redactar historias, leer y aprender otros idiomas con mucha facilidad.
Otros en cambio analizan y resuelven problemas matemáticos, elaboran cuadros y mapas tanto conceptuales como mentales, gustan de sonidos de todo tipo y siguen el compás rítmicamente, etc.
Las escuelas deben proporcionar una gama de alternativas en especial las creativas para desarrollar las inteligencias de cada quien, esta debe eliminar la percepción igualitaria de todos los educandos, partiendo de la concepción que la creatividad es el resultado de un proceso históricos social existente potencialmente, que puede manifestarse a cualquier edad y en estrecha relación de dependencia con el medio socio cultural.
Betancourt considera que educar en la creatividad, consiste en orientarse al desarrollo profesional y mejorar la práctica educativa en todos los engranajes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El ejercicio docente en la sociedad del conocimiento y de la información compromete el empleo de habilidad que permita el desarrollo de las inteligencias en los estudiantes.
Este trabajo de investigación servirá para realizar un estudio sobre las inteligencias múltiples en los estudiantes del 8vo, 9no y 10 Año Educación Básica de la escuela de Aplicación Pedagógica | es_ES |