dc.contributor.advisor | Alemán Franco, Iralda Marlene | |
dc.contributor.author | Aguayo Barahona, Fanny Silvia | |
dc.date.accessioned | 2017-09-19T18:37:22Z | |
dc.date.available | 2017-09-19T18:37:22Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2232 | |
dc.description | This research seeks to contribute to the development of visual and auditory memories, taking the necessary methodologies, implementing activities to help combat this problem, which affects greatly the learning that students acquire daily, since it reflects demotivation and it makes teaching becomes routine, making classes do not have the respective acceptance. Over time the development of visual and auditory memories will evolve in teaching and learning, so it is important that teachers implement the use of the intervention plan within the school which promote cognitive development, skills and skills in students.
It is imperative that teachers update their knowledge and motivation promotes the development of visual and auditory to help learners who have problems such memories. In Chapter One shows the subject of research, and as has been the problem in Europe, in Ecuador, in the province and most elemental as is occurring in the Educational Unit "The Immaculate". In chapter two or referential theoretical framework shown the hypothesis is determined. In Chapter Three it is analyze the results of research using the survey as a method to make this final project report possible. In chapter four the proposal to be applied is detailed. | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación busca aportar al desarrollo de las memorias visuales y auditivos, adoptando las metodologías necesarias, implementando actividades que ayuden a combatir este problema, lo cual afecta de gran manera al aprendizaje que los estudiantes adquieren día a día, puesto que refleja desmotivación y hace que la enseñanza se vuelva rutinaria, haciendo que las clases no tengan la aceptación respectiva. A lo largo del tiempo el desarrollo de las memorias visuales y auditivas irán evolucionando en la enseñanza aprendizaje, por lo que es importante que los docentes pongan en práctica el uso del plan de intervención dentro de la institución educativa lo cual favorecerá al desarrollo cognitivo, destrezas y habilidades en los estudiantes.
Es imprescindible que el docente actualice sus conocimientos y promueve la motivación por el desarrollo de las memorias visuales y auditivas para poder ayudar a los educandos que presentan este tipo de inconvenientes. En el Capítulo Uno muestra el tema de la Investigación, y como se ha dado la problemática en Europa, en el Ecuador, en la Provincia y lo más elemental como se está dando en la Escuela de Educación General Básica “La Inmaculada”. En el capítulo dos se muestra marco teórico o referencial se determinara la hipótesis. En el Capítulo Tres es analizará los resultados de la investigación utilizando la encuesta como un método para hacer posible el presente informe final del proyecto. En el capítulo cuatro se detalla la propuesta a ser aplicada. | es_ES |
dc.format.extent | 125 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Babahoyo: UTB, 2016 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Memorias Visuales y Auditivas | es_ES |
dc.subject | Plan de intervención | es_ES |
dc.subject | Guía | es_ES |
dc.subject | Aporte | es_ES |
dc.title | Plan de intervención y su aporte en el desarrollo de memorias visuales y auditivas a estudiantes de la escuela de educación general básica la Inmaculada cantón Montalvo Provincia los Ríos. | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |