Desfase Entre El Rendimiento Académico Real E Ideal Y Sus Efectos En La Calidad Educativa De Los Estudiantes Del Colegio Fiscal Mixto “Lcdo. Manuel Viteri Camacho” De La Parroquia La Esperanza, Cantón Quevedo, Provincia De Los Ríos.
Abstract
Este trabajo parte de la necesidad de asumir como propósito institucional, contribuir al mejoramiento de calidad educativa, en especial del bachillerato, con base en el estudio de la correlación existente entre las variables: rendimiento académico y calidad educativa, en función de la disposición de garantizar la formación integral del educando, en la medida de un trabajo sistemático y formal donde se procure la consolidación de programas institucionales, con miras a superar deficiencia cognitivas, actitudinales, psicosociales y pedagógicas de los estudiantes hacia un buen desempeño y éxito en los estudios secundarios.
El rendimiento académico del estudiantado, constituye un factor imprescindible en el abordaje del tema de la calidad de la educación, debido a que es un indicador que permite una aproximación a la realidad educativa.
Se estudió el desfase entre el rendimiento académico real e ideal y sus efectos en la calidad educativa de los estudiantes del Colegio Fiscal Mixto “Lcdo. Manuel Viteri Camacho” de la parroquia La Esperanza, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, considerando las calificaciones obtenidas, nivel de satisfacción y la promoción estudiantil; para valorar el rendimiento académico ideal se apreció el desempeño, eficacia cognitiva y el desarrollo de inteligencias, lo cual permitió diferenciarlos y dio las pautas para alcanzar los objetivos establecidos en el modelo educativo propuesto por el Ministerio de Educación.
El estudio se hace evidente ante la necesidad de alcanzar la calidad educativa de los estudiantes de nivel secundario, a través del rendimiento académico ideal, fundamentado en el buen desempeño, valor epistemológico y el óptimo desarrollo de inteligencias múltiples. Se pretende mejorar la aptitud, eficacia cognitiva y desarrollo de inteligencias, sugiriendo la aplicación de mecanismos didácticos adecuados, que orienten a la evaluación hacia un beneficio integral para los educandos.
Collections
The following license files are associated with this item: