dc.description.abstract | Todos los que estamos inmersos en el que hacer educativo estamos conscientes de que el estado actualmente garantiza: “la igualdad e inclusión social, así como el derecho y la responsabilidad de toda la comunidad educativa de participar en el proceso educativo. De igual manera el desarrollo integral del ser humano, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente y a la democracia impulsando la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz convirtiendo a los centros educativos en espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica, erradicando todas las formas de violencia en el sistema educativo y velando por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes”.
El Código de la Niñez y Adolescencia garantiza que se respete en las instituciones educativas las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los mismos niños, niñas y adolescentes, que las Instituciones ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad, que se promueva y practique la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía la cooperación y el respeto al medio ambiente.
El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural en el Art. 89.-estipula, el Código de Convivencia es el documento público construido por los actores que conforman la comunidad educativa. En este se deben detallar los principios, objetivos y políticas institucionales que regulen las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa; para ello, se deben definir métodos y procedimientos dirigidos a producir, en el marco de un proceso democrático, las acciones indispensables para lograr los fines propios de cada institución.
Se realizó un proceso de análisis, revisión y reflexión, sobre el ambiente escolar, aspectos pedagógicos y disciplinarios, conflictos internos y su incidencia en el convivir diario en la escuela de Educación General Básica “Luis Andino Gallegos” el Código de Convivencia, que toma en cuenta los derechos y responsabilidades contemplados en la Constitución de la República, este documento fue elaborado mediante el proceso de concertación y consensos con todos los integrantes de la comunidad educativa.
Este código, se fundamenta en los principios generales de responsabilidad, honestidad, solidaridad, verdad, libertad, equidad, perseverancia, tolerancia, y dignidad; así como en los deberes y derechos que nos asiste a los miembros de la comunidad educativa, fortaleciendo los principios del humanismo.
Paralelo a esto se podría mencionar que esta sobreprotección ha generado problemas de comportamiento e indisciplina en los estudiantes y de alguna manera se debería reglamentar para contrarrestar este problema que es general por así mencionarlo. | es_ES |