Sedentarismo y su relación con la ingesta de alimentos en niños con obesidad del Hospital General IESS Quevedo periodo octubre 2024 - mayo 2025.
Date
2025Author
Avilés Chila, Yanali Yaeli
Luzarraga Martínez, Madeline Beatriz
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio abordó la relación entre sedentarismo y patrones de ingesta alimentaria en niños con obesidad, atendidos en el Hospital General IESS Quevedo. Se utilizó un diseño descriptivo, no experimental, correlacional, de campo y transversal para caracterizar las variables clave y determinar posibles asociaciones. El objetivo fue determinar la relación entre el sedentarismo y la ingesta de alimentos en niños con obesidad del Hospital General IESS Quevedo durante el periodo octubre 2024 – mayo 2025. La población estuvo conformada por 95 niños entre 6 y 12 años diagnosticados con obesidad, según criterios del Índice de Masa Corporal ajustado por edad y sexo de la Organización Mundial de la Salud. Dado el tamaño reducido, se incluyó a todos los sujetos, garantizando mayor precisión en los resultados. Para la recolección de datos se emplearon encuestas estructuradas validadas, entrevistas a padres y análisis de registros clínicos para obtener datos antropométricos. Se utilizaron herramientas estadísticas como correlación de Pearson y regresión lineal para analizar los datos recolectados. Los resultados indicaron que el 50.53% de los niños dedican más de tres horas diarias a actividades sedentarias, con la televisión y los videojuegos como principales ocupaciones. Además, el 62.10% consume alimentos ultraprocesados diariamente, mientras que solo el 32% cumple con las recomendaciones de frutas y verduras. Estos datos evidencian la relación significativa entre sedentarismo y obesidad. Aunque pueden existir sesgos por autorreporte parental, se sugiere la necesidad de intervenciones para reducir estos factores de riesgo, fomentando actividad física y hábitos alimenticios saludables.
The following license files are associated with this item: