Autoestima y la conducta alimentaria en adolescentes de 15 a 18 años de la Unidad Educativa Réplica “Eugenio Espejo” de la ciudad de Babahoyo
Date
2025Author
Avecillas Borrero, Flor Shirley
Ubilla Meza, Fernanda Adriana
Metadata
Show full item recordAbstract
La autoestima es fundamental para cada individuo, ya que influye en la manera en que se percibe a sí mismo, ya sea de forma positiva o negativa, pudiendo afectar su vida cotidiana en especial a los adolescentes en donde el autoconcepto es importante para ellos, por ende ,los trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) es un factor relevante que puede ser afectado por la autoestima ya que la conducta alimentaria son enfermedades mentales graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida, mismo que afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad.
El presente estudio de investigación con el enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y un diseño no experimental trata de la autoestima y la conducta alimentaria en adolescentes de 15 a 18 años de la Unidad Educativa Réplica “Eugenio Espejo” de la ciudad de Babahoyo. Por ende, el objeto de esta investigación es evaluar la autoestima y su relación en la conducta alimentaria en adolescentes de 15 a 18 años de la unidad educativa Réplica Eugenio Espejo en la ciudad de Babahoyo. La población de este estudio es de 318 estudiantes misma que se obtuvo como muestra 174 adolescentes misma que refiere a un muestreo no probabilístico intencional debido a la afinidad que se tiene con los participantes y la disposición de colaborar.
Para lograr el propósito de la investigación se socializo mediante fuentes bibliográficas para las variables mencionadas, Se aplicó dos pruebas psicométricas que son la escala de autoestima de Rosenberg y El EAT- 26 (Eating Attitudes Test), para medir la autoestima y el nivel de riesgo de trastornos alimenticios.
The following license files are associated with this item: