Análisis comparativo de los parámetros productivos en cerdos castrados mediante los métodos: quirúrgico e inmuno castración
Abstract
A nivel internacional, la producción porcina desempeña un papel fundamental en la industria agroalimentaria, siendo una de las principales fuentes de proteína animal para el consumo humano. El objetivo principal del presente estudio es determinar los parámetros productivos en cerdos castrados mediante castración quirúrgica e inmuno castración, evaluando su impacto y el bienestar animal, con el fin de generar información científica que apoye la toma de decisiones en la producción porcina. El trabajo de investigación se efectuo en el área de porcicultura con el fin de evaluar y comparar los parámetros productivos entre castración quirúrgica e inmuno castración. Como objetos de estudios, se utilizaron 20 machos porcinos de diferentes genéticas utilizando distintos parámetros reproductivos como en el caso de la castración quirúrgica e inmuno castración. El tratamiento que mejores resultados nos dio fue la inmunocastración o castración química T2 tuvo mejores resultados tanto en ganancia de peso que fue de 2354 lb, el consumo de alimento de 4400 lb, la conversión alimenticia de 1,87 y también en la relación beneficio costo de 3,12 superando los resultados de la castración quirúrgica T1 con valores de ganancia de peso de 2002 lb, consumo de alimento de 5000lb, conversión alimenticia de 2,49 y relación costo beneficio de 2,68. En este análisis se muestra que existe un incremento progresivo. Se concluye que la inmunocastración, también conocida como castración química T2, es una alternativa viable para analizar y determinará las características productivas y la salud de los animales comparables e incluso mejores a los obtenidos a través de la castración quirúrgica.
Collections
The following license files are associated with this item: