dc.description.abstract | La sexualidad y la pubertad crean en el adolescente una serie de sentimientos y emociones que causan confusión; unidos a mitos o consecuencias que producen desde su etapa infantil, desinforma¬ción que al obtener detalles que expli¬quen su sentir, muchas de sus interrogantes de no ser bien orientadas, pueden dificultar el desarrollo de una sexuali¬dad sana.
El presente trabajo investigativo tiene como finalidad estudio de las dificultades Psico – sociales de los estudiantes de educación básica por tener una educación sexual asistemática de acuerdo a la madurez física y mental de los educandos de la Unidad Educativa "Potosí" del cantón Urdaneta provincia de Los Ríos.
La sexualidad es una realidad de todo ser humano, que comprende un conjunto de fenómenos Psicosociológicos; vinculados a la afectividad y a los valores, de gran importancia para la persona y la sociedad. Es por ello que requiere atención, información y educación; solo así se puede conocer como parte del individuo, como un don que permite sentirse bien consigo mismo y con los demás.
El impacto de la falta de Educación Sexual tiene como propósito principal coordinar el diseño, implementación y evaluación de las acciones tendientes a poner en marcha, apoyar y fortalecer las estrategias para el desarrollo e implementación de la educación sexual integral en sus sistemas educativos, de conformidad con los lineamientos curriculares.
La elaboración de una propuesta de capacitación docente, inicial y continua, en las instituciones educativas y en las aulas, con el fortalecimiento de los ámbitos de trabajo multisectoriales (educación, salud, derechos humanos, infancia y juventud,) para abordar la educación sexual integral. | es_ES |