Análisis comparativo de VMware, Hyper-V y VirtualBox en la virtualización de servidores de las Pymes en el sector de distribución alimentaria del Ecuador.
Abstract
La virtualización de servidores se ha convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia y reducir costos en la gestión de infraestructura tecnológica en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). En el sector de distribución alimentaria en Ecuador, donde la optimización de recursos y la mejora en la operatividad son esenciales, la elección de la plataforma de virtualización adecuada puede marcar una diferencia significativa en la competitividad del negocio. Sin embargo, existen pocos estudios que aborden comparativamente las principales opciones de virtualización en este sector, lo que dificulta la toma de decisiones informadas por parte de las empresas. Esta investigación se centra en la evaluación comparativa de tres de las principales plataformas de virtualización: VMware, Hyper-V y VirtualBox, con el objetivo de analizar sus características técnicas, costos, rendimiento y eficiencia operativa en el contexto ecuatoriano. Cada una de estas soluciones presenta ventajas y limitaciones según el tipo de empresa y sus necesidades específicas. El análisis también considera factores como la adaptabilidad de las plataformas a los sistemas actuales de las empresas, la necesidad de contar con personal capacitado en administración de entornos virtualizados, y la disponibilidad de soporte técnico accesible. Además, se evalúan los requisitos de seguridad y continuidad operativa, esenciales para garantizar la protección de la información y la estabilidad de las operaciones comerciales.
Collections
The following license files are associated with this item: