Efectos de los agentes físicos en pacientes con patologías neurológicas del Centro Gerontológico de Babahoyo, periodo octubre 2024 - abril 2025
Date
2025Author
Chamorro Pérez, Jeniffer Cristina
Espinoza Guachisaca, Steveen Leónidas
Metadata
Show full item recordAbstract
Los agentes físicos cumplen un papel fundamental en la recuperación funcional del sistema musculoesquelético ante cualquier lesión o trauma. En la actualidad existe suficiente evidencia científica del papel que cumplen estas técnicas sobre las afecciones osteoarticulares. Aun con todas estas investigaciones anteriores queda en papel de duda los efectos que este conjunto de tratamientos ofrece al abordar patologías neurológicas. Este grupo de enfermedades ha tomado gran interés dentro del sistema de salud ya que se asocia con generar dependencia y discapacidad en la población adulta mayor donde predominan este tipo de patologías crónicas-degenerativas. Entre ellas, el evento cerebro vascular, párkinson, esclerosis múltiple etc. Los agentes físicos en el área de fisioterapia son claves para combatir los síntomas que provocan estas enfermedades contribuyendo al alivio del dolor, reducción de la espasticidad y control muscular. Cabe mencionar que dentro los agentes físicos se encuentra la cinesiterapia encargada del movimiento corporal convirtiéndose en un pilar fundamental para la recuperación del paciente, favorece a la neuroplasticidad del cerebro donde genera nuevos conexones neuronales, con el objetivo de cambiar y adaptarse ante las nuevas formas de vida que ocasionan estas patologías. El presente estudio de investigación se titula ‘efectos de los agentes físicos en pacientes con patologías neurológicas del centro gerontológico de Babahoyo, periodo octubre 2024 - marzo 2025’, su importancia radica en analizar cuáles son los efectos que tiene los agentes físicos sobre estas enfermedades consideradas discapacitantes ante una población vulnerable, adultos mayores. Para cumplir con el objetivo se realizó un estudio transversal de tipo no experimental, con un enfoque descriptivo complementando dos tipos principales de investigación: documental, centrada en la revisión y análisis de información existente, y la de campo, orientada a la recolección directa de datos. Las técnicas aplicadas incluyeron la recolección de información, la revisión de documentos, la aplicación de encuestas y la observación directa. La población de muestra fueron 50 personas y se trabajó con una muestra de 30 personas.
The following license files are associated with this item: