Intervención fisioterapéutica en paciente de sexo femenino de 33 años, con dolor lumbar crónico.
Abstract
El dolor lumbar crónico es una de las principales causas de discapacidad en adultos y afecta significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Esta condición puede estar relacionada con factores como la debilidad muscular, problemas posturales y la degeneración del disco intervertebral, lo que limita la funcionalidad y genera malestar continuo. Lo cual significa que la fisioterapia juega un papel principal en todo el proceso del tratamiento, del dolor lumbar crónico, dando como resultado la reducción del dolor, mayor movilidad y por último el fortalecimiento de la musculatura lumbar. El presente estudio presenta el caso clínico de una paciente de 33 años con lumbalgia crónica, la cual acude al Hospital General Martin Icaza en busca de tratamiento fisioterapéutico posterior debido a la persistencia del dolor durante los últimos seis meses, lo cual ha limitado su capacidad para realizar las diferentes actividades cotidianas. A través de una evaluación física integral, se identificaron algunas alteraciones funcionales tales como movilidad lumbar reducida y dolor al realizar ciertos movimientos. La intervención fisioterapéutica consistió en la aplicación de diversas estrategias terapéuticas, incluyendo así la terapia manual, con los ejercicios terapéuticos (Williams, propiocepción, fortalecimiento muscular), agentes físicos como la electroterapia e infrarrojo, acompañada de la educación postural para la prevención de recaídas. Posterior a esto se llevó a cabo un seguimiento semanal con el fin de alinear el tratamiento y medir la evolución de la paciente. En los resultados se evidenciaron una disminución del dolor, una mayor mejoría en cuánto a la movilidad lumbar y aumento de la fuerza muscular, permitiendo así a la paciente recuperar parte de su funcionalidad. Este caso se resalta la gran importancia de una intervención fisioterapéutica integral y personalizada durante el tratamiento del dolor lumbar crónico, promoviendo las diferentes estrategias que permitan a los pacientes mejorar su calidad de vida y junto a ellos prevenir futuras complicaciones.
Collections
The following license files are associated with this item: