EVALUACIÓN DE INDUCTORES DE RESISTENCIA ADQUIRIDA (IRA) SOBRE EL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) EN LA PARROQUIA CARACOL, DEL CANTÓN BABAHOYO.
Abstract
El maíz es un producto agrícola que se produce mayormente en el mundo. De acuerdo con sus cualidades alimenticias para la producción de proteína animal, el consumo humano y el uso industrial se ha convertido en uno de los productos más importantes en los mercados internacionales. En el Ecuador muchas familias se dedican a esta actividad, siendo Los Ríos donde se concentra el 45% de la producción país. Durante mucho tiempo la ciencia se ha estado preguntado cómo activar un sistema de defensa de una planta donde y cuando se necesita, un campo en el que se acaba de producir un importante avance. Los vegetales por poseer un sistema inmunitario deficiente es necesario generar mecanismos que aumenten estos sistemas, es necesario utilizar herramientas para producir plantas, sin embargo, la aparición de nuevos conceptos de control fúngico vegetal ha permitido el florecimiento de una nueva línea de activadores fisiológicos. El objetivo de la investigación evaluar inductores de resistencia adquirida (IRA) sobre el complejo mancha de asfalto en el cultivo de maíz. La investigación se ejecutó en los terrenos de la Hacienda “La Suerte”, provincia de Los Ríos. En este estudio se empleó el hibrido de maíz de tipo simple Emblema. En el trabajo de campo se utilizó diseño experimental de “bloques completos al azar (BCA)”. Los tratamientos fueros: acido salicílico, quitina, Peptídicos-Gramicidina, Poli-Glucosarina, Fosetyl Aluminio y un Control, todos ellos en dos dosis y aplicaciones, a los 20 y 35 dias después de la siembra. Se valoró: Incidencia y severidad de la enfermedad con fórmulas, y severidad de la con escala diagramática. Además, se evaluó variables agronómicas relacionadas con la producción del cultivo. Fue evidente la presencia de la enfermedad de manchado de grano (Phyllachora maydis, Monographella maydi, Coniothyrium phyllachorae) en la zona de evaluación. La aplicación de activadores fisiológicos de resistencia generó control sobre la aparición del manchado de asfalto, en comparación con el testigo el cual fue atacado severamente. La aplicación de ácido salicílico 1,0 l/ha registró el menor daño de la enfermedad en todas las evaluaciones. La producción más alta se logró aplicando para el control de mancha de asfalto acido salicílico 1,0 l/ha con 10166,67 kg/ha, el testigo tuvo el peor promedio de rendimiento (4846,67 kg/ha).
The following license files are associated with this item: