Show simple item record

dc.contributor.advisorÁlava Mariscal, Elisa María
dc.contributor.authorChimbo Illachuma, Joyce Jennifer
dc.contributor.authorTenelema Toalombo, Johanna Paola
dc.date.accessioned2024-10-09T13:57:46Z
dc.date.available2024-10-09T13:57:46Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/17436
dc.description.abstractA nivel mundial las infecciones respiratorias representan una de las primeras causas de atención médica, ya sea de manera ambulatoria o en la hospitalización y se encuentran dentro de las principales causas de mortalidad afectando principalmente a los más vulnerables como lo son los adultos mayores, esto debido a la gran exposición a los diversos factores ambientales, individuales y sociales que favorecen el desarrollo de este tipo de patologías. Siendo así que los factores ambientales son aquellos que influyen directamente en el desarrollo de infecciones respiratorias como tos, neumonía, influenza, entre otras; sumado a la contaminación y los distintos cambios ambientales estos logran provocar fácilmente daños en la principal barrera protectora del sistema respiratorio, afectando así a la salud de la población en general, pero con mayor relevancia en los adultos mayores. En este sentido el presente proyecto de investigación tuvo como finalidad identificar los factores de riesgo ambientales que influyen en el desarrollo de infecciones respiratorias en los adultos mayores del Hospital Básico San Miguel, con el fin de promover información idónea que permitirá prevenir este tipo de patologías. El estudio es de tipo retrospectivo, aplicando una metodología observacional descriptiva, no experimental, de cohorte transversal. La muestra con la que se trabajo estuvo integrada por 20 adultos mayores encuestado. En el análisis de los resultados se evidencia que los factores ambientales que se encuentran mayormente relacionados al desarrollo de las infecciones respiratoria en los adultos mayores son el humo y el polvo además se evidencia que la principal infección respiratoria aguda que afecta a este grupo susceptible es el resfriado común. Además, los resultados obtenidos hacen referencia a que existe una relación entre los factores ambientales y el desarrollo de infecciones respiratorias aguda en nuestro grupo de estudio.es_ES
dc.format.extent48 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB-FCS, 2024es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectInfeccioneses_ES
dc.subjectFactoreses_ES
dc.subjectAdultos mayoreses_ES
dc.subjectAmbientees_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.titleFactores de riesgos ambientales que influyen en infecciones respiratorias en los adultos mayores del Hospital Básico San Miguel en el periodo junio - septiembre 2024.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador