Infecciones asociadas al cuidado de enfermería en el área de medicina interna. Hospital General IESS Babahoyo. periodo noviembre 2023- abril 2024.
Date
2024Author
Ramírez Alcívar, Wendy Yomaira
Valencia Sánchez, Jeniffer Jamilex
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Identificar las infecciones asociadas al cuidado de enfermería en el área de medicina interna del Hospital General IESS Babahoyo, Noviembre 2023- Abril 2024. Diseño metodológico: En la presente investigación se trabajará con una población de 50 pacientes del área de medicina interna del Hospital General IESS Babahoyo en el periodo noviembre 2023-abril 2024, dando a conocer las infecciones asociadas al cuidado de enfermería. El instrumento a elección para este proyecto de investigación será el formulario de registro de notificación de eventos relacionados con la seguridad el paciente del Ministerio de Salud Pública (MSP), consta de ocho temas y en cada tema se desplaza ítem el cual se enfocará en el análisis y notificación de las infecciones asociadas a los cuidados de enfermería del área de medicina interna. Resultados: La investigación sobre la identificación en la prevención y control de infecciones asociadas al cuidado de enfermería en el Hospital General IESS Babahoyo involucró a 10 licenciadas en enfermería. Se encontró una falta de uniformidad en la comunicación interna, con un 40% de los encuestados desinformado, y un 40% que no sigue las pautas establecidas. Además, aunque la mayoría recibe capacitación periódica, un 30% no lo hace. Se identificaron áreas clave para mejorar, como la comunicación interna, la adherencia a los protocolos y la capacitación del personal. Estos hallazgos son esenciales para implementar intervenciones efectivas y mejorar la seguridad del paciente y del personal en el hospital. Conclusiones: El análisis detallado de las infecciones relacionadas con la práctica de enfermería resalta su complejidad y urgencia para abordarlas en el ámbito de la salud. Estas infecciones representan un desafío clínico y epidemiológico, así como una amenaza para la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema de salud. La adherencia a protocolos de prevención es crucial, y la formación continua del personal es fundamental para minimizar el riesgo de infecciones. Los factores de riesgo, desde la higiene deficiente hasta la resistencia a los antimicrobianos, deben ser entendidos y abordados para mejorar las estrategias de control y prevención.
The following license files are associated with this item: