LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO PRACTICA ESENCIAL EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS JÓVENES DE 14 A 16 AÑOS DE EDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA ADOLFO MARÍA ASTUDILLO.
Date
2024Author
MUÑOZ MURILLO ANGELO ALEXANDER
RONQUILLO CANDELARIO DAVIS MIGUEL
Metadata
Show full item recordAbstract
La educación física, es crucial para los niños, niñas y adolescentes, la misma ayuda a conocer mejor el cuerpo y a desarrollar capacidad físicas, afectivas y cognitivas, por lo consiguiente tiende a fomentar en los adolescentes a una vida saludable y sana, es coherente manifestar que va de la mano con el mejoramiento en destrezas y habilidades deportivas, a ello se debe vincular con diversos valores entre ellos las disciplina, por lo tanto en el presente trabajo se ha establecido un tema de estudio titulado “La educación física como practica esencial en el desarrollo integral de los jóvenes de 14 a 16 años de edad, de la Unidad Educativa Adolfo María Astudillo”, enfocándose en un estudio donde se busca hallar la problemática y al mismo tiempo identificar las soluciones que focalicen una enseñanza de calidad y que este fomentado a la actividad física y deportivas de los adolescentes.
Dentro del mismo se encuentra información relevante bajo los parámetros de sustento de información, con sus respectivos autores, para ello se ha realizado los métodos de recolección de información como cuantitativo, cualitativo, así mismo con la finalidad de analizar de forma directa se ha efectuado el estudio de campo, esto vincula la institución educativa elegida como estudio del presente tema, bajo estos parámetros encontrara datos estadísticos de las encuestas y entrevistas realizas, se debe aclarar que la presente radica en la Provincia Los Ríos en el Cantón Babahoyo, sobre un estudio meticuloso de 80 estudiantes que están entre los 14 a 16 años de edad, así mismo se adjunta su opinión frente la Educación física y su impacto en el desarrollo integral en los jóvenes, así mismo se efectúa entrevistas y encuetas de docentes de la misma institución, que emiten sus opiniones frente la problemática que encontrara en la misma.
La falta de infraestructura y equipamientos deportivos son parte de las limitaciones que tiene el estudiante para desarrollar sus destrezas en aquella institución, los docentes imparten sus actividades con los escasos recurso que tiene para dar tratar de impartir una educación de calidad, considerando que la educación física, ayuda al mejoramiento del adolescente, especialmente a concentrarse a tener una vida saludable, por lo que expongo a la sociedad a que se vincule y se empapen en el presente trabajo investigativo ya que cuenta con mucha información importante que ayudara a ampliar sus conocimiento y a conocer la importancia de la actividad física.
The following license files are associated with this item: