impacto de las estrategias metodológicas en la solución de los problemas disgráficos de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “León de Febres Cordero” la Parroquia san Juan, Cantón Puebloviejo, Provincia los Ríos.
Abstract
En la institución educativa se hace notorio que los niños/as avancen de un grado a otro sin consolidar un buen manejo de la escritura. Esto se evidencia en las grandes dificultades que se encuentran para expresar sus escritos, presentando pobreza léxica y gramatical, así como múltiples omisiones, inversiones, errores ortográficos y separaciones incorrectas de palabras.
La escritura es un aprendizaje básico que debe lograrse en los primeros años de educación básica, de ella depende en gran parte el rendimiento académico de los (as) niño (as) y su adaptación exitosa en el sistema educativo. Cuando se presentan dificultades en la lectoescritura se enfrenta a un problema psicolingüístico porque en este proceso en el cual el niño incorpora en su repertorio lingüístico un modo nuevo de actuar y comunicarse, se considera que los fracasos de la escritura pueden provenir y causas de origen orgánico, intelectual, emocional, escolar (falta de métodos adecuados) o por no esperar que el niño adquiera su grado de desarrollo intelectual, motor y afectivos necesarios para su edad.
Muchos padres se quejan de la “mala letra” de sus hijos al observar los trabajos de la escuela. Trabajos a los que se añaden frecuentemente anotaciones de los mismos profesores que lamentan una grafía ilegible, sucia, mal estructurada y lenta.
Collections
The following license files are associated with this item: