Motivación educativa y su incidencia en el rendimiento académico de los niños/as de la Escuela “Manuel J. Calle” del Barrio “la Puntilla”, Parroquia Balsapamba, Cantón san Miguel, Provincia Bolívar.
Abstract
La motivación constituye uno de los factores psico-educativos que más influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus profesores. De igual forma es un hecho que la motivación estará presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita y sólo podrá interpretarse analizando las incidencias y características propias de los actores y comunidad educativa implicada
La motivación no es fácil, porque la mayoría de los adultos se acostumbra a reaccionar al mal comportamiento de manera negativa en vez de actuar directamente con el mensaje que está detrás del comportamiento y motivar a los niños a mejorar. La motivación no es fácil, porque muchos adultos están convencidos de que el castigo lleva a los niños a mejorar su comportamiento.
Demasiados adultos piensan que el castigo funcionó, porque no exploran los resultados negativos a largo plazo. La idea de la motivación puede sonar muy bonita. Pero es igualmente vaga en el momento de aplicarla. La mayoría de los adultos no sabría reconocer la motivación si la tuviera enfrente.
Collections
The following license files are associated with this item: