Proceso atención de enfermería en gestante de 36 semanas con amenaza de parto prematuro.
Abstract
El embarazo es un proceso fisiológico que transcurre entre la concepción y el parto, por tanto, la atención brindada a las gestantes debe estar basada en los cuidados para su desarrollo normal, el uso de la tecnología apropiada y en el reconocimiento del importante papel que tiene la propia mujer en la toma de las decisiones que le puedan afectar. (MSP, 2015). El parto prematuro es aquel que se produce antes de las 37 semanas de gestación y es la principal causa de morbilidad y mortalidad del recién nacido y también es una de las causas de mortalidad materna con una incidencia de nacimientos prematuros, que varía entre todos los países con una tasa de aproximadamente 5% a 13%. Según la Organización Mundial de la Salud (2022) cada año nacen 15 millones de niños prematuros en todo el mundo, de los cuales un millón no consigue sobrevivir. Este hecho se debe asociar al menos a una de las siguientes circunstancias: modificación progresiva del cérvix y dilatación cervical > a 2 cm y borramiento >80%. Existen varias causas multifactoriales desencadenantes de trabajo de parto prematuro, pero una de las más aceptadas es la causa inflamatoria. El objetivo del presente estudio de caso es la aplicación del proceso de atención de enfermería al ser este un método científico en la práctica asistencial enfermera, lo que permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Obteniendo la mejora de la paciente al portarse colaboradora lo que permitió brindar cuidados de enfermería de forma oportuna, dando su alta hospitalaria.
Collections
The following license files are associated with this item: