Proceso de atención de enfermería a gestante de 43 años de 34 semanas de gestación con preeclampsia.
Abstract
Los trastornos hipertensivos durante el embarazo son complicaciones muy frecuentes consideradas causas importantes de morbilidad y mortalidad materna y fetal. La preeclampsia es una complicación del embarazo que es caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentes en el hígado y los riñones. Generalmente, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal. Una de las complicaciones más importantes de la gestación, son los trastornos hipertensivos del embarazo que afecta entre el 5% y 10 y constituye una de las principales causas de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte materna y fetal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una décima parte de las muertes maternas que se presenta en Asia y en África, y una cuarta parte de las muertes maternas en América Latina, están relacionadas con trastornos hipertensivos del embarazo: preeclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020). Este caso clínico que se presenta a continuación tiene como finalidad informar a todas las personas sobre la gran importancia del control periódico durante el embarazo. Ya que la hipertensión gestacional, constituye un gran problema de la salud pública y una de las principales causas de mortalidad materna-neonatal. Por tal motivo se realiza el estudio del presente caso clínico de una paciente de sexo femenino, de 43 años con diagnóstico médico embarazo de 34 semanas + preeclampsia. Por medio del análisis se identificó cara del problema de salud de la paciente con el fin de proporcionar el proceso de atención de enfermería con el propósito de mejorar el manejo médico para la prevención de la preeclampsia y que los cuidados de enfermería sea el mismo que tiene que ser oportuno, partiendo de una valoración integral que asegure el bienestar materno fetal, de tal manera que conozcan los factores de riesgo que pueden dar origen a estas patologías y sus posibles complicaciones.
Collections
The following license files are associated with this item: