Presión laboral y su incidencia en la salud mental de joven de 25 años en la ciudad de Babahoyo
Abstract
Este estudio de caso demuestra cómo la presión laboral incide en la salud mental de un joven de 25 años en la ciudad de Babahoyo, después de que el paciente se haya enfrentado a diversas circunstancias causantes de malestar. El caso se elabora utilizando diversos instrumentos de evaluación que permitió encontrar la problemática del paciente, entre ellos los siguientes: historia clínica, observación clínica, el Test de Ansiedad de Hamilton, Inventario de Depresión de Beck y el test de estrés laboral adaptado del Cuestionario de Problemas Psicosomáticos; también se llevó a cabo las técnicas de reestructuración cognitiva tales como: la recogida de evidencias , auto monitoreo e identificación de pensamientos ansiosos y análisis costo-beneficio; utilizado como método de la terapia cognitivo-conductual. Debido a que estas se centran en reformar y cambiar los patrones de pensamiento poco saludables para el paciente, o aquellos que disminuyen su calidad de vida y su perspectiva. Gracias a estas técnicas se pudo lograr que el paciente identifique y reconozca sus patrones disfuncionales. Además con el uso de la CIE-10 y el DSM-5, pudimos conocer el diagnóstico presuntivo del paciente tras trabajarlos a lo largo de las sesiones.
Collections
The following license files are associated with this item: