Proceso atención de enfermería en paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Abstract
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una de las principales infecciones de transmisión sexual (ITS) a nivel global. Por tal razón se ha presentado el siguiente caso clínico donde logramos valorar un paciente de sexo masculino de 55 años de edad con diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana adquirida (VIH), con cuadro clínico de pérdida de peso gradual, diarreas que no se pueden controlar y fiebre que no cede con antipiréticos. Después de que se establecieron los diagnósticos presuntivos, se realizó la confirmación mediante laboratorios, el cual incluye bioquímica sanguínea, hematológicos e inmunológicos. Luego que se dio el diagnóstico definitivo conseguimos actuar de manera adecuada en conjunto con el equipo de salud, donde está reflejado el trabajo médico y la importancia de la intervención del área de enfermería para el restablecimiento de la salud física, emocional, laboral y familiar del paciente. Una vez diagnosticado y tratado empezamos el Proceso Atención de Enfermería mediante la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, donde logramos identificar los patrones disfuncionales, los cuales estaban comprometiendo al paciente, entre ellos, tenemos el patrón: nutricional/ metabólico, patrón: eliminación/intercambio, patrón: adaptación / tolerancia al estrés, estos se trataron inmediatamente aplicando los cuidados de enfermería, logrando estabilizar y restaurar el cuadro clínico que comprometía la salud del paciente durante su estancia hospitalaria. Se educó al paciente para que asista a sus controles de seguimiento mensuales y al retiro de su medicación, de igual manera a su terapia psicológica para la adaptación y reintegro exitoso a la sociedad. Después se ejecutarán los cuidados pertinentes de enfermería, donde se aplicó el uso de las taxonomías Nanda (diagnósticos), Nic (intervenciones) y Noc (resultados), con el propósito de lograr nuestros objetivos planteados en nuestro estudio de caso clínico.
Collections
The following license files are associated with this item: