Adicción a videojuegos y rendimiento académico en un estudiante de secundaria de la ciudad de Babahoyo
Abstract
La adicción a videojuegos es uno de los problemas más frecuentes en la población infanto-juvenil que interfiere en gran medida en el rendimiento académico de quiénes manejan desmedidamente estos juegos. En el presente trabajo se describe el caso de un estudiante de secundaria de la ciudad de Babahoyo con 16 años, el cual mantiene dificultades en su desempeño escolar, y que a su vez ocupa la mayor parte de su tiempo en los videojuegos. El objetivo del estudio es determinar de qué manera la adicción a videojuegos ha incidido en el rendimiento académico de un estudiante de secundaria de la ciudad de Babahoyo, empleando para ello a la entrevista semiestructurada, historia clínica, observación directa, fichas de observación, el cuestionario de aptitudes mentales primarias (MPA), el cuestionario de observación parental para el uso problemático de videojuegos, y un cuestionario de preguntas abiertas. Los resultados de las pruebas psicológicas aplicadas demuestran que el educando mantiene sus aptitudes mentales primarias en un estado favorable, mientras que el test de observación parental del uso problemático de los videojuegos y las respuestas del cuestionario de preguntas abiertas, sitúan al paciente dentro de un rango diagnóstico de un uso problemático de videojuegos. Estos hallazgos correlacionados con el discurso del estudiante en la entrevista inicial e historia clínica permiten establecer que la condición de dependencia a videojuegos que presenta el estudiante ha incidido significativamente en su rendimiento escolar por aproximadamente 5 meses consecutivos.
Collections
The following license files are associated with this item: