Modalidad presencial post pandemia y desarrollo de ansiedad en un adolescente de 13 años del cantón Baba
Abstract
El presente estudio de caso se llevó a cabo con el interés de conocer sobre la incidencia de la modalidad presencial post pandemia en el desarrollo de la ansiedad de un adolescente de 13 años del cantón Baba, , porque el volver a las clases presenciales conlleva consigo diversos protocolos de salud y distanciamiento físico, lo que puede llegar a generar problemas en la salud mental en ciertos estudiantes como puede ser la ansiedad, el beneficiario del estudio de caso es el adolescente, la familia, la unidad educativa donde estudia el paciente y la comunidad universitaria ,este estudio de caso quedará como un aporte de investigación y fue factible porque se contó con la autorización de la madre, y la colaboración y disponibilidad del adolescente, y para la recolección de información para el estudio de caso se utilizó los siguientes: como tipo de investigación se utilizó el correlacional y el diseño no experimental , también se utilizó el enfoque de investigación mixto. Y también se utilizó las técnicas de observación directa y la entrevista semi estructurada y de instrumentos se utilizó la historia clínica, escala de ansiedad de Hamilton y Escala de Liebowitz para la ansiedad social .De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo determinar que la modalidad presencial post pandemia si incide en el desarrollo de ansiedad del adolescente ya que se pudo denotar que el regreso a clases presenciales post pandemia termina afectando al adolescente en lo que respecta a sus emociones, sus pensamientos, y su conducta, debido toda la tensión que le genera salir de su casa al colegio donde se siente sofocado con todos los protocolos que debe seguir, y todo esto le ocasiona miedos, nervios y pensamientos como que le pueda pasar algo como contagiarse lo que le llevo a tomar una conducta de aislamiento.
Collections
The following license files are associated with this item: